Tabla De Contenido
Todo el mundo habla de autenticidad, pero ¿qué es realmente eso, y cuál es el precio de ser una mujer auténtica? No solo es un cambio en la forma como te comportas, sino una disrupción en el funcionamiento de tu clan, en tu conexión con tu linaje materno. Hay una ruptura, dolorosa, difícil, pero liberadora y empoderadora.
¿Qué es ser una mujer autentica?
Ser auténtica en pocas palabras es mostrarte tal como eres, sin pretender ser o aparentar algo distinto a lo que en realidad piensas o sientes.
Ser una mujer auténtica ess actuar con coherencia entre lo que está dentro tuyo y lo que muestras afuera, entre lo que son tus valores y la manera como actúas.
El tema de la coherencia es muy importante, pues la autenticidad tiene que ver con tu yo íntimo. con el autoconocimiento.
No es solo lo que muestras a otros, sino cómo lo que piensas, haces y comunicas está en concordancia.
La autenticidad también tiene que ver con:
💁🏻♀️ tu fidelidad a ti misma,
💁🏻♀️ pero debe ser flexible,
💁🏻♀️ pues eres un ser en constante crecimiento.

Cuando te metes en unas determinadas características de personalidad y no te permites salir de allí, tampoco estás siendo auténtica.
Es aceptar también que:
💁🏻♀️ el ser auténtica es un proceso en permanente evolución, y que
💁🏻♀️ hoy puedes creer ser X y
💁🏻♀️ mañana te das cuenta que ya no lo eres y no es grave.

“La autenticidad también tiene que ver con tu fidelidad a ti misma, pero debe ser flexible”
Un par de ejemplos de autenticidad:
🌸 Cuando aceptas comentarios hirientes permanentemente porque no quieres causar un conflicto, no estás siendo auténtica.
La autenticidad estaría en ser capaz de decir basta a esa persona, explicarle que no te gustan esos comentarios y poner los límites necesarios.
🌸 Ser capaz de decir a tu tía que insiste en cuándo vas a conseguir un novio y casarte, que a ti no te interesa, que no quieres tener hijos y que eres feliz siento soltera.
🌸 Cuando alguien se burla de algo en lo que tú crees y tú tienes el valor de decir que tú crees en eso y te hace bien.
🌸 También publicar en tu estado de redes sociales mensajes sobre lo que es importante para ti, incluso si sabes que hay gente a quien no le va a gustar.
El problema de esto es que implica el conocerte muy bien y saber qué te gusta realmente, cuáles son tus defectos, tus sombras, qué quieres, etc.
Entonces: ¿Cómo ser tú misma, si no sabes quién eres?
Vamos a eso.

Las contradicciones en la autenticidad
Por un lado, si no has hecho el trabajo de sanación de tu linaje materno o de tu árbol genealógico,
¿cómo puedes estar segura de si esto es lo que tú eres auténticamente, o es un patrón repetido de tu familia, o de lo que la sociedad dicta que deberías ser?
También puede ser tu energía femenina que está desequilibrada y no lo sabes.
Te recomiendo este libro por si quieres empezar el proceso de profundizar en tu linaje femenino: Sanar la herida materna por Bethany Webster.
Incluso si ya has sanado muchos patrones, el proceso de autodescubrimiento es constante.
Te sorprendes a ti misma todo el tiempo, con nuevos gustos, con cargas que vas soltando y por eso es tan importante la flexibilidad en la autenticidad.

Me acuerdo de una historia de Alicia Keys que decidió que no se iba a maquillar más y un día Adam Levine la vio maquillarse un poco antes de ir a presentar con él el show The Voice y le dijo:
– Adam Levine: Oh, pensé que Alicia Keys no usaba maquillaje
– Alicia Keys: ¡Yo hago lo que se me de la puta gana!
Así tal cual es la autenticidad, hoy decides ser la ambientalista mayor del planeta y reciclar hasta el agua de la ducha con la que te bañas y si mañana te das cuenta de que a lo mejor era demasiado agotador y no lo estabas haciendo con placer, lo dejas y ya.

“Reconocer que antes estaba equivocada o que ya no quieres ser X persona que eras antes, es parte de esa autenticidad”.
Pero cuidado, porque ser auténtico no quiere decir que no tengas filtro y que no sepas comportarte en diferentes situaciones.
Una autenticidad mal llevada te hace pensar que tienes que ser igual en todos los ámbitos de la vida, y cada ocasión o espacio tiene dinámicas diferentes.
No porque te encante el humor y los chistes tienes que estar enviándolos al chat de la oficina, por ejemplo.
Por otro lado, puede que te dé la sensación de que hay una contraposición entre ser tú misma y el deseo de ser cuidada por el otro.
Pareciera que si escoges ser tú misma te vas a tener que quedar sola, nadie va a querer estar contigo.
O tendrás que renunciar a quién eres y ser la buena y complaciente para que los otros te acepten, te quieran y te cuiden. Principalmente frente a la pareja o frente a la familia.
Puede que sientas mucha culpa de salir de tu rol de hija/hermana/pareja/amiga buena o que hace lo que se espera de ti.

“Nos han enseñado a las mujeres a ser las salvadoras de todos, a pensar en el otro antes que en nosotras mismas. Cuando lo hacemos, nos tachan de egoístas, de malas. Pero es a través de este juego que te mantienen bajo control, sometida, sin vida propia y al servicio del otro”.
¿Cuál es el precio de ser una mujer auténtica?
¡Claro que hay un precio a pagar por ser auténtica!, pues en nuestra sociedad, el ser honesto y coherente hace sentir incómodos a los otros.
Tal vez les recuerdes a otras personas sus máscaras y ellos inconscientemente van a querer que tú vuelvas a ponerte también la tuya.
Esa incomodidad inicial es la etapa difícil, pero una vez logras superar el qué dirán y a ser coherente contigo misma, sentirás que volver a tu antiguo disfraz es aún más incómodo que lo que estás viviendo.
Pasarás por un período de caos, donde:
👉🏻 tal vez mucha gente va a criticarte,
👉🏻 incluso algunas relaciones se romperán.
Por supuesto que es triste y difícil, pero si lo piensas en profundidad, esas personas si ya no te aceptan cuando ven tu verdadera cara, es porque nunca te aceptaron.
👉🏻 Otras relaciones se transformarán, empezarán a ser más frenteras, más honestas, más directas.

Cualquier situación que te ponga en un terreno desconocido es incómoda, pues no sabes cómo actuar, cuáles serán las consecuencias, etc. Por eso cuesta tanto salir de la famosa zona de confort.
Pero tal vez el principal costo es la ruptura con tu clan y principalmente con tu linaje materno. Si dejas de ser o hacer lo que tu familia espera de ti, a pocos le va a gustar.
Las mujeres de tu familia tal vez lo sientan como un ataque, un irrespeto.
Pero es el camino necesario para poder realmente empoderarte y reclamar tu verdadera identidad, esa que es sincera, aunque no le guste a todos.

¿Qué consecuencias trae ser una mujer auténtica y cuáles son sus ventajas?
Todas deseamos en el fondo ser auténticas, ser vistas tal como somos, ser aceptadas, y ser amadas por quien realmente somos.
Pero pocas se atreven, pensamos principalmente que si alguien nos ve tal cual somos, nadie nos va a querer.
La verdad es que el convertirnos en nosotras mismas puede ser un proceso complicado.
Tienes que ser:
💪🏻 fuerte,
💪🏻 compleja,
💪🏻 transparente,
💪🏻 firme y
en nuestra sociedad esas cualidades muchas veces son tachadas de poco atractivas en una mujer.
No obstante, cuando por fin te atreves a ir más allá y mostrar toda tu magnificencia al mundo, estos son algunos de los beneficios que obtendrás:

💁🏼♀️ Sabes que quién está contigo es porque realmente aprecia quién eres
💁🏼♀️ Te sientes más liviana
💁🏼♀️ Conectas con personas más afines
💁🏼♀️ Tienes menos miedo de tu sombra
💁🏼♀️ Tienes más energía porque no la gastas en pretender ser o actuar como no eres realmente
💁🏼♀️ Ya no haces nada por compromiso, haces lo que realmente deseas y estás con quien quieres estar
💁🏼♀️ Tu vida es menos conflictiva, pues puedes aceptar más fácilmente que el otro sea diferente
💁🏼♀️ Te vuelves más flexible, pues sabes que la vida es cambiable, al igual que tú.

La autenticidad en tu familia
Pero ¿qué pasa cuando el principal rechazo a esa autenticidad viene de tu familia, de tus mujeres?
De alguna manera ellas pueden sentir:
☄️ que tu empoderamiento es una pérdida para ellas.
☄️ A lo mejor les recuerdas su propia falta de autenticidad y
☄️les da rabia que tú sí te atreves a ser quien ellas no son capaces.
El árbol tiene una energía que se siente como una lucha. Por un lado, quiere que sigas repitiendo esos patrones que van de generación en generación, que te hacen pertenecer a ese clan.
Pero por otro quiere que lo liberes para por fin salir de esa repetición que los encarcela.
Vas a tener que hacer ese duelo de la ruptura con tu linaje materno, con lo que se esperaba de ti, con ser tal vez una oveja negra en tu familia.
Pero ese duelo trae también una gran liberación, no solo tuya, sino del clan. Si bien es cierto, que no puedes hacer el trabajo por otras personas, y que no puedes sanar por otros; tu propia sanación y liberación, es una capa que quitas a tu clan para permitirles sanar a ellas también.

“Abstenerte de ser feliz no beneficia a nadie”.
Abstenerte de ser feliz para que tu madre, tías, abuela estén tranquilas, es una manera de seguir en el estancamiento y no beneficias a nadie.
Hay que llorar por todo eso que no pudiste ser, lo que tu madre no pudo ser, tus tías, tu abuela y todas las mujeres hacia atrás en tu clan.
Esas heridas de tu linaje materno pueden salir a la luz a través tuyo para que todas empiecen su proceso individual de sanación.
Algunas escogerán hacerlo, otras lo rechazarán.
Tú, puedes hacer tu duelo, decidir sanar tú, respetar los proceso de cada una de ellas, y liberarte de la culpa por no poder salvarlas a todas. Así no solo tú recuperas el foco para seguir un camino propio, sino que le das la opción a ellas de seguir el suyo.
No tienes que sanar a toda tu familia. Solo tienes que sanarte a ti misma.

En todo caso, si necesitas acompañamiento en tus procesos, te dejo información sobre nuestro taller: Sana la relación con Papá y Mamá, para que tomes acción y empieces a sanar hoy.
Recuerda que estamos aquí para acompañarte y guiarte, no tienes que hacerlo tú sola.
Un abrazo
Andrea
P.D: Si quieres escribirme para una consulta personalizada, mándame un mensaje por WhatsApp.
Descarga GRATIS mi libro “Niños Hechiceros De Luz” al suscribirte a mi newsletter.
Cada semana te envío un artículo nuevo para aumentar tu nivel de consciencia.

3 responses to “El precio de SER UNA MUJER AUTÉNTICA y desafiar al linaje materno”
Andrea, no recuerdo donde o porque me llegan tus correos solo quiero decirte que en este viaje de auto conocimiento estoy pasando por ese vagar que dice la canción , tu correo fue como una respuesta del cielo gracias, mil gracias de verdad!!
Querida Magnolia, no eres la única, es un viaje largo, largo. Cuando siento que ya lo tengo claro, se abre un nuevo desafío. Escojo verlo como una nueva aventura. Lo que sí es más fácil hacerlo acompañada. Así que por aquí nos vamos acompañando. Un abrazo
[…] gran tema es que si tú no te conoces, entonces no vas a saber lo que necesitas, no vas a identificar qué te hace bien y que no, y por […]