Tabla De Contenido
El miedo a quedarse sola es muy recurrente entre las mujeres a pesar de que no todas lo reconozcan o sean conscientes de ello.
Mucho más en medios en donde se habla del empoderamiento femenino y admitir que tienes miedo a quedarte sin un hombre puede ser malinterpretado.
No es necesario ir hasta el extremo de sufrir de anuptafobia (fobia a estar soltero) para darte cuenta de que tal vez este miedo permea tus relaciones y es más importante de lo que te das cuenta.
¿Por qué una mujer puede tener miedo a quedarse sola?
El ser humano, y más las mujeres, estamos diseñadas para estar en comunidad.
Así que una cosa es la necesidad natural de estar en grupo, lo cual en el fondo es una reacción normal a nuestro instinto de supervivencia y otro el miedo a quedarse sola.
De estar en grupo dependía hace muchos años nuestra supervivencia literalmente. De hecho estudios como el del Dr. Daniel White muestran que el cerebro humano 🧠 pudo desarrollarse gracias a la socialización.
Hoy en día seguimos siendo sociales y necesitamos ese contacto con el otro, pero no es de eso que te estoy hablando.
El miedo a quedarse sola es esa necesidad irracional de estar en pareja, incluso por encima de tu bienestar. El origen de ese miedo puede ser una suma de muchos factores. Algunos de ellos provenientes de tus propias experiencias, otros de creencias familiares o sociales.
Una de las grandes heridas de infancia es el abandono y casi la totalidad de las mujeres la tenemos activa en nuestra vida.
Si no la trabajamos y sanamos, se activará cada vez que una relación de pareja sea insatisfactoria o que termine.

El miedo a quedarse sola es esa necesidad irracional de estar en pareja, incluso por encima de tu bienestar.
¿Qué sientes cuando piensas: miedo a quedarse sola para siempre?
No es lo mismo estar sola (fisicamente estar sola) que soltera (no tener una pareja) o sentirse sola (hay un vacío interno y te puedes sentir así estando rodeada de gente y/o teniendo pareja).
Lo primero es identificar qué es lo que sientes cuando piensas en soledad:
🟣 Es algo agradable, desagradable, entretenido, aburrido, etc.
🟣 ¿En qué otros momentos te sientes así?
🟣 ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste así? ¿En esa ocasión estabas sola, soltera o acompañada o en pareja?
🟣 ¿Puedes recordar cuándo fue la primera vez que te sentiste así?
Después ir más en profundidad e indagar de dónde sacaste estas ideas y creencias sobre la soledad. Con certeza a ellas contribuyen nuestras creencias sociales.
Hay una connotación social de que la soledad es mala. No solo el no tener pareja, sino incluso si alguien tiene pocos amigos, es valorado negativamente frente a otra que sea muy sociable.
A esto le agregas todas las presiones sociales a las que están sometidas las mujeres principalmente sobre los hitos que “debes” cumplir para ser considerada alguien exitosa.
Llegada a cierta edad tienes que:
👉🏻 ya haberte casado,
👉🏻 tenido hijos,
👉🏻 una carrera,
👉🏻 una casa propia, etc.
Y cada vez esa edad es más joven y, por lo tanto, la carrera es más dura.

Si te relajas y disfrutas de tu soltería, el pensamiento que viene es que te vas a quedar y después es cada vez más difícil lograr esas cosas que supuestamente quieres.
La sociedad tacha más duramente a una mujer que no está casada que a un hombre. Decirle a una mujer que es una solterona es un insulto, mientras que un solterón no tiene un peso tan grande.
Cuando viví en Francia, hace unos 15 años atrás, me sorprendió en una celebración de la oficina algo que llaman la Santa Catalina que consiste en poner un tocado amarillo y verde a las mujeres que aún están solteras a los ¡25 años!
El objetivo: informar a todos que estas “viejas” están disponibles “para casarse”. Esta costumbre data del siglo XVI y yo observaba con estupor como una de mis compañeras era paseada por todos lados con su tocado por toda la oficina.
A lo mejor en Latinoamérica no lo hacemos así de evidente, pero cada día observo más y más chistes sobre personas que piensan que ya tienen 30 y, por lo tanto, se les está yendo el tren. ¡Qué horror!
Uno de los mitos más grandes es el pensar que entre más vieja eres menos fácil consigues pareja, que ya es demasiado tarde.
Te dejo este artículo donde profundizo sobre el tema: 6 mitos que te impiden conseguir pareja.
Además, ¿quién dice que te vas a quedar sola para siempre? Eso es parte de ese miedo irracional, pues el que estés sola en un momento dado no quiere decir que va a ser así en el futuro.
Pero incluso si eso fuera así y aprendes a disfrutar de tu soltería, nunca te vas a sentir sola, al contrario, vas a saber disfrutar de tus momentos solos estando con o sin pareja

¿Cómo saber si tienes miedo a quedarte sola?
De dientes para afuera muchas mujeres dicen no tener miedo a quedarse solas. Menos en estos momentos de empoderamiento femenino donde decir algo como eso puede ser tachado de falta de amor propio, debilidad, etc.
Te voy a hacer una lista de características que presenta una persona que tienen miedo a la soledad. Si te sientes identificada con alguna de ellas, puede que en el fondo haya un poco de miedo a quedarse sola.
No es grave, yo también lo he sentido, tal vez todas lo hemos sentido. El punto está en que reconozcas si eso está dentro tuyo y empieces a trabajarlo para desterrarlo de tu vida:
🟣 Tienes pensamientos negativos recurrentes sobre ti misma y tu soledad:
Eres pesimista sobre la posibilidad de estar en pareja. Te dices cosas como:
- “nunca encontraré a alguien que valga la pena”,
- “siempre estaré sola”,
- “me tocará acostumbrarme a esto porque quién me va a querer”, etc.
🟣 Cuando estás en pareja vives con ansiedad o temor de que todo acabe:
Cuando logras estar con una pareja te entra una angustia de que esta vez tampoco funcione, que si haces algo mal vas a volver a estar sola. Estos sentimientos te generan estrés y afectan tu relación.

🟣 Aceptas lo que sea con tal de no quedarte sola:
- Te aferras a relaciones que sabes que no te hacen bien solo por no estar sola.
- Prolongas finales en relaciones y dejas que todo se deteriore posponiendo ese inevitable final que sabes que llegará.
- Vuelves con ex que se portaron horrible contigo porque al menos estás con alguien.
- Tienes la creencia que “peor es nada”, así que sales con personas que no te gustan del todo.
🟣 Te aferras al otro y te comportas de manera malsana:
- Aceptas todo lo que el otro te haga y buscas justificaciones para no dejarlo, pues, hay una dependencia emocional.
- Tratas de manipular al otro para que no te deje a pesar de que sabes que la relación no les hace bien.
🟣 Encadenas una relación con otra:
- No sueltas una rama antes de tener otra agarrada.
- Crees que con llorar una noche ya hiciste el duelo y estás lista para volver al ruedo.
- En cuanto acaba una relación empieza tu búsqueda frenética de la siguiente, pues, nada es peor que quedarse sola.
- Te ilusionas con cualquier persona que acabas de conocer.

Por qué es bueno estar sola
Puede ser que te guste estar en pareja, a mi me encanta, y eso no quiere decir que haya un miedo a quedarse sola. Pero aprender a estar sola es una parte crucial de tu construcción como individuo y de darte lo que necesitas. Este aprendizaje lo vas a poder llevar después a una relación sana, donde hay momentos para estar en pareja y momentos para estar solos y eso hace que la dinámica de la relación fluya mejor.
Si en este momento estás soltera, es el momento de aprender lo bueno que te traen los momentos de soledad. Aprender a disfrutar esa autonomía y atesorarla de aquí en adelante. Cultivar esa relación contigo misma y que a partir de ahí ya no la sueltes nunca más.
Algunos beneficios de estar sola son:
🟣Te permite redescubrirte
🟣Puedes tomar tus propias decisiones sin consultar a nadie y descubre todo de lo que eres capaz
🟣Tu vida no gira al rededor del estar con alguien, así que te incentiva a la independencia, a buscar nuevas cosas
🟣Puede impulsarte a cultivar más: viejas y nuevas amistades
🟣Descansas más (¿has notado lo bien que se duerme solita? Amaneces totalmente descansada)
🟣Tiempo para cultivar un hobby viejo o nuevo
🟣Libertad financiera para hacer lo que quieras con tu dinero
Si se te ocurren otros beneficios, pónmelo en los comentarios al final de la página.

¿Cómo puedes perder el miedo a quedarte sola?
Una vez que te hagas consciente de que este miedo está en tu vida, lo ideal es ir a buscar el origen de esos miedos. Puedes hacerte preguntas como las siguientes:
Con respecto a las exigencias de la sociedad:
🟣¿Podría ser feliz sola a pesar de que la sociedad me dice lo contrario?
🟣¿Si yo cumpliera todas esas exigencias de la sociedad, eso me haría realmente feliz?
🟣¿Vale la pena todo el esfuerzo que hago por cumplir las expectativas de otros?
🟣¿Hay personas que no encajan en estas exigencias sociales y aún así son felices?
Con respecto a las creencias de tu familia y las tuyas propias:
🟣¿Qué piensa mi familia sobre las mujeres solteras?
🟣¿Hay alguna mujer en mi familia que esté soltera y sea feliz?
🟣¿Me siento apoyada y acompañada cuando estoy con mi familia o hay un sentimiento de vacío?
Puedes revisar este artículo para entender un poco más sobre: Sanar la relación con la madre y solucionar tus conflictos de pareja.
En cualquiera de los casos, la respuesta siempre es preguntarse: ¿esto para qué me sirve? En el caso de creencias, de expectativas, de comportamientos. Después permitirte ser más flexible y cuestionar tus creencias y las de tu entorno. Si sientes que no te hacen bien, simplemente cámbialas de manera consciente y busca reforzar con ejemplos palpables esas nuevas creencias que te hacen bien.
Si sientes que aún estás enganchada con algún ex y no logras soltar esas ataduras para pasar a una relación más amorosa y sana, en Alkimia hemos creado un curso para justamente ayudarte a hacer ese proceso. Si quieres más información, da click en este enlace: Taller Cómo superar a tu ex en 13 pasos
Recuerda que estamos aquí para acompañarte y guiarte, no tienes que hacerlo tú sola.
Un abrazo
Andrea
P.D: Si quieres escribirme para una consulta personalizada, mándame un mensaje por WhatsApp.

Descarga GRATIS mi libro “Niños Hechiceros De Luz” al suscribirte a mi newsletter.
Cada semana te envío un artículo nuevo para aumentar tu nivel de consciencia.

2 responses to “Cómo superar el MIEDO A QUEDARSE SOLA PARA SIEMPRE”
[…] Cómo superar el MIEDO A QUEDARSE SOLA PARA SIEMPRE […]
[…] tienes miedo de que si empiezas a disfrutar tu soltería te vas a quedar sola para siempre, capaz tienes que revisar tus creencias sobre el estar sola y cómo te […]