Se acerca el día de la madre y empieza el frenesí de:
¿Qué le regalo a mamá?
Si tu madre tiene abundancia económica, puede que no se te ocurran muchas ideas de regalos, pues lo tiene todo.
Si al contrario hay muchas cosas que le facilitarían la vida y tú tienes los recursos para hacerlo, fantástico! Es fácil.
O a lo mejor este no ha sido un gran año económicamente para ti, pero quieres hacer algo especial para el día de la madre. ¿Quieres hacer un regalo significativo, algo diferente que sea realmente especial, pero terminas haciendo lo mismo cada año?
A lo mejor siempre la llevas a almorzar o le preparas una rica cena o le compras algo material más y ya. Quisiera proponerte unos cuantos regalos originales día de la madre que requerirán de todo tu amor y le calentarán el corazón a tu madre, sigue leyendo hasta el final.
Tabla De Contenido
¿Cuándo se celebra el día de la madre en América Latina y España?
¿Sabías que el día de la madre se festeja en fechas diferentes por Hispanoamérica y España? Cada país ha adoptado una fecha en función de su propia historia, de fiestas locales y otros siguen la fecha estadounidense del segundo domingo de mayo.
Desde la antigüedad se han hecho festejos en torno a la madre. Sin embargo, la poeta y activista Julia Ward Howe, estadounidense, en 1865 organizó manifestaciones pacíficas donde participaron madres que habían perdido a sus hijos en la guerra de Secesión y propuso establecer un día especial en torno a las madres para reconciliar a las partes.
En vista del éxito de su convocatoria, otra activista de los derechos de la mujer: Ann Jarvis, empezó a reunir madres para debatir temas de actualidad. En 1905 Ann fallece pero su hija Anna continúa su labor y celebra el día de la madre el segundo domingo de mayo de cada año, pidiendo al gobierno que reconociera la fecha de manera oficial. (Te dejo este enlace por si quieres saber más de Anna Jarvis)
En 1914 Estados Unidos reconoce oficialmente esta como la fecha del día de la madre en todo el territorio y la mayoría de los países latinoamericanos siguen esta fecha.
Para satisfacer tu curiosidad te dejo las fechas del día de la madre en cada país hispanohablante:
🌹 10 de mayo: Guatemala, El Salvador, México
🌹 Primer domingo de mayo: España
🌹 Segundo domingo de mayo: Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Peru, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela
🌹 15 de mayo: Paraguay
🌹 27 de mayo: Bolivia
🌹 30 de mayo: Nicaragua
🌹 15 de agosto: Costa Rica
🌹 Tercer domingo de octubre: Argentina
🌹 8 de diciembre: Panamá

¿Qué representa la madre?
La madre es la conexión primaria con la energía femenina. Lo femenino es la receptividad, lo que acoge, lo que crea y nutre. De ese intercambio con ella vas a formar muchos conceptos sobre:
🟣 Lo que está bien o mal en tus relaciones, de pareja u otras.
🟣 El balance entre el dar y recibir.
🟣 El sentirte protegida, cuidada y aprender a hacerlo por ti misma.
🟣 Cómo establecer lazos afectivos, dar y expresar amor, etc.
Gracias a la madre aprendes cómo cuidar de ti misma, cómo nutrirte, qué tan conectada estás con la abundancia y con la creatividad. Sin embargo, puede que la energía femenina en tu madre no hubiese estado en balance y aunque intentó hacerlo no pudo darte bases sólidas.
Nadie puede dar lo que nunca recibió y aunque en ocasiones te cueste verlo, esa madre que te trajo al mundo hizo lo mejor que podía. El día de la madre no es por lo tanto para evaluar qué tan perfecto lo hizo tu mamá, sino para celebrar esta energía maravillosa materna. Gracias a su decisión, tú estás en esta vida y solo eso ya es motivo de festejo.
Si quieres explorar este tema un poco más en profundidad, lee este artículo: Sanar la relación con la madre y solucionar tus conflictos de pareja

Regalos originales día de la madre
Siendo entonces una fecha tan especial, es lindo hacer un regalo diferente y que vaya más allá que simplemente dar un regalo por el día de la madre. Todos los regalos que te voy a proponer tienen un trasfondo de sanación de tu relación con tu madre. Por supuesto que igual puedes hacerle un regalo material tradicional, llevarla a comer a su lugar favorito o cocinarle, pero esto puede ser la cereza sobre el pastel en el día de la madre:
1. Diario de su vida:
Este regalo puedes hacerlo tú misma o comprarlo ya hecho aquí. La idea detrás de este regalo es conocer un poco más sobre la vida de tu mamá, su historia, quién es ella más allá de su rol de mamá por el que la conoces. No solo será genial para ti saber más sobre tu madre, sino que ella se sentirá reconocida pues a ti te interesa conocer más sobre su historia.
Si lo quieres hacer tú misma, solo compra un cuaderno y piensa en una serie de preguntas que te gustaría saber sobre ella. Te dejo algunas ideas:
🟣 ¿Cómo fue tu infancia?
🟣 ¿Qué juguete siempre quisiste de niña y nunca te dieron? (Esta respuesta te sirve para el próximo año sorprenderla)
🟣 ¿Si hubieses podido ejercer cualquier profesión, qué te hubiese gustado ser?
🟣 ¿Cuál es tu recuerdo más triste?
🟣 ¿Cuál es tu recuerdo más feliz con tu madre o tu padre?

2. Efemerides de su año y día de nacimiento:
Una efeméride es un acontecimiento importante que se recuerda cada año. Algo bonito que puedes hacer es hacer una compilación de los hechos importantes a nivel nacional y mundial en el año de nacimiento de tu madre.
Ejemplo: ¿Qué cosas pasaron en tu país y en el mundo en el año de 1950?
Cuando haces el ejercicio de las efemérides del año de nacimiento de tu madre te permite entender también el contexto en el que nació.
Lo que estaba pasando en tu país cuando ella llegó al mundo seguramente afectó el comportamiento de tus abuelos y cómo fue su infancia. ¿Habías pensado en esto alguna vez? No es lo mismo nacer en una época de abundancia económica que en medio de una pandemia.
Cuando se lo entregues puedes hacerle preguntas sobre lo que ella recuerda de lo que pasaba en su infancia y cómo vivían tus abuelos, etc.
También puedes hacerlo para el día de su nacimiento.
Ejemplo: Si tu madre nació un 25 de noviembre, buscar todos los hechos importantes que han pasado en el mundo un 25 de noviembre de cualquier año. Incluye personalidades importantes que hayan nacido en ese mismo día.
Es una manera linda de recordarle que su nacimiento es un acontecimiento muy importante para ti y todo su entorno.

3. Algo que le hayas escuchado decir que quiso de niña y nunca recibió:
Este puede ser un poco desafiante, pero si lo logras es absolutamente genial. Puedes preguntar a tus tías, a tu padre, a tu abuela. Si ya has hecho el regalo del diario es probable que ya tengas la respuesta y ahora te toca la caza para encontrar ese juguete antiguo. Incluso si no es exactamente igual al que ella quería, va a conectarla con la generosidad del universo que siempre te da todo lo que necesitas.
Puede ser también una puerta que se abre para hablar de las carencias de tu madre en su infancia y que te permitirá conocerla y comprenderla un poco mejor.
4. Hacer el árbol genealógico de tu mamá:
Existen sitios web que se encargan de poner tu árbol en un formato hermoso y te los envían impresos. Sin embargo, no tienes que hacerlo así, tú misma puedes crearlo. Puede ser tan completo como tú quieras, solo tienes que conseguir las fotos de los miembros de la familia que vas a incluir.
En este sitio https://www.myheritage.es/ puedes organizar la información de tu árbol y después decides cómo lo imprimes u organizas. Te dejo algunos enlaces de ideas bonitas que puedes comprar directamente o hacer tú misma:
– Árbol con calcomanías de pared
– Árbol con fotos colgantes
– Marcos de fotos para pared
– Fotos en collage

5. Una “chequera” con vales canjeables:
La idea es hacerle un librillo similar a una chequera, pero en vez de cheques por dinero son cosas que le ofreces hacer para o con ella. Esto lo puedes hacer tú misma a mano como mejor te parezca.
Te doy algunos ejemplos:
🟣 Una ida a cine con tu hija,
🟣 Ir a tomar un café con tu hija,
🟣 Un viaje madre-hija
🟣 Ir al teatro con tu hija
🟣 Un masaje de pies, etc.
Puedes ponerle cosas adicionales como: “Solo canjeable de viernes a domingo”, “cupón no reutilizable”, etc. La idea es poder pasar más tiempo con ella y mostrarle que es importante para ti más allá del día de la madre.
Si tu madre no está contigo
Si tu madre ya murió, si no la conociste o si no tienes contacto con ella, por la razón que sea, también puedes hacer algo. Este día es especial porque estamos festejando la energía maternal en nuestras vidas y si no puedes compartir físicamente el día de la madre con ella, puedes hacer un ritual muy fácil que te conectará con su amor.
Ritual:
Busca un lugar tranquilo para realizar este ritual el día de la madre, la hora no importa. Busca una foto de ella, ponla encima de una mesita, enciendes una vela del color que quieras y pones también unas flores. Si no tienes una foto de ella, solo imagínala, visualízala.
Cierra tus ojos y concentrate en tu madre, en la energía femenina que emana de ella y hazle una oración de reconocimiento y agradecimiento pues gracias a ella estás aquí en este mundo. Puedes quedarte en oración el tiempo que lo desees. Después apagas la vela y cierras diciendo: gracias, gracias, gracias.
Sabemos que no siempre la relación con mamá es fácil y que nos impacta en muchas áreas de nuestra vida.
Sabemos que no siempre la relación con mamá es fácil y que nos impacta en muchas áreas de nuestra vida.
¿Te gustaría sanar tu relación con mamá?
Sabemos que no siempre la relación con mamá es fácil y que nos impacta en muchas áreas de nuestra vida.
Así que si deseas sanar tu relación con mamá, en Alkimia podemos acompañarte. Hemos diseñado este taller para sanar tu relación con Pápá y Mamá. Te dejo toda la información aquí: Taller Sanar la relación con la madre y el padre
Recuerda que estamos aquí para acompañarte y guiarte, no tienes que hacerlo tú sola.
Un abrazo
Andrea
P.D: Si quieres escribirme para una consulta personalizada, mándame un mensaje por WhatsApp.
Descarga GRATIS mi libro “Niños Hechiceros De Luz” al suscribirte a mi newsletter.
Cada semana te envío un artículo nuevo para aumentar tu nivel de consciencia.

Leave a Reply